Al contrario de lo que puedas creer, la Biblia no solo tiene una versión, es algo lógico teniendo en cuenta la edad que tiene. Ha sufrido muchos cambios a lo largo de los siglos, algunos grupos han hecho sus propias versiones, ha sido remodelada y adaptada una infinidad de veces. De hecho, la primera versión, como no podía ser de otra manera, estaba escrita en hebreo, con algunas partes en Arameo.
El códice vaticano
Esta versión del a Biblia está considerada la más antigua que actualmente existe, ya que en su interior puedes encontrar tanto el antiguo testamento, como el nuevo, ojo, en griego. Si te preguntas porque le llaman códice, es porque está escrito enteramente en griego, en mayúsculas y sin dejar un solo espacio, así que la dificultad de leerlo es alta.
El Textus Receptus
Erasmo, un teólogo muy importante de la edad media se encargó durante gran parte de su vida, de recopilar todos y cada uno de los textos que tenía a mano. Estos textos estaban en griego, era el nuevo testamento, entero, pero cuando lo publicó, fue en dos idiomas, le griego original, y la Vulgata Latina. Esto fue en nada menos que 1522.
La Vulgata Latina
Lo que nos lleva a otra de las versiones más interesantes, la Vulgata Latina, la cual nace cuando la iglesia le pide a Jerónimo, que haga una traducción completa de todo lo escrito al latín. Lo que utilizó fue extractos de todo lo escrito en la Septuaginta y del N.T en griego. Esto data del año 322 después de cristo.
La Septuaginta
Antes de que se diera el año cero, los judíos ya habían tenido en mente hacer una traducción del antiguo testamento al idioma griego. Lo que hicieron con todos los libros del canon.
Estos son solo algunas versiones de la Biblia, pero hay unas cuantas más bastante interesantes pro explorar.