eneagrama de la personalidad

El eneagrama y los 9 tipos de personalidad

El eneagrama de la personalidad es un sistema de aplicación psicológica que nace de una mezcla de disciplinas, entre las que destacan distintas filosofías orientales, la astrología o el sufismo. Entre sus principales referentes encontramos a Óscar Ichazo, Claudio Naranjo, Richard Riso, Helen Palmer o Russ Hudson.

La premisa básica de la que parte el eneagrama es que existen nueve tipos distintos de personalidad. A su vez, estos nueve tipos se dividen en tres grupos (o ‘tríadas’): los tipos emocionales, los tipos mentales y los tipos instintivos. Dicho de un modo más simple, dependiendo de cuáles sean las motivaciones principales de cada individuo en particular (más emocionales, más mentales o más instintivas), su personalidad pertenecerá a un tipo u otro.

Los nueve tipos de personalidad no son sino arquetipos que definen, de un modo más o menos general, los patrones de pensamiento y comportamiento de las personas. Suele resultar muy sencillo identificar a qué tipo pertenecemos, lo cual nos ayudará a conocer más sobre nosotros mismos. De este modo, además de categorizarnos, el eneagrama nos proporciona valiosos conocimientos sobre por qué nos comportamos y pensamos de una manera determinada y qué podemos hacer para no caer una y otra vez en los mismos errores y evolucionar como personas.

Los nueve tipos de personalidad son: el reformador, el ayudador, el triunfador, el individualista, el investigador, el leal, el entusiasta, el desafiador y el pacificador. No obstante, y aunque es cierto que cada individuo pertenece a uno de los tipos, nuestra personalidad no se reduce de manera estricta a los rasgos enunciados en cada una de las definiciones. Es decir, que es más que probable que compartamos algunas características con personas que pertenecen a otro tipo. En definitiva, la sabiduría proporcionada por el eneagrama nos permite tomar conciencia de quiénes y por qué somos así, ejerciendo de valiosa guía en múltiples facetas vitales.