Aromaterapia para bebes

Aromaterapia para bebes

Sin lugar a dudas, uno de los deseos más ansiados por todos es el bienestar y muy especialmente es en nuestros hogares donde daremos cabida a ello. De tal modo, que se debe cultivar la belleza y armonía del ambiente donde desarrollamos nuestras actividades cotidianas y descanso, ya que es el lugar en el que cada persona y su familia estarán habitualmente. Dentro de ese núcleo familiar, en el caso de que hubiera niños y/o bebés se les debería brindar, desde el primer momento, la mayor confortabilidad posible aportando distintas vías placenteras para su desarrollo.

Sensaciones que se pueden lograr de muchos modos, desde una correcta iluminación, música acorde a nuestros gustos y una fragancia que contribuya a nuestro confort.

Pues bien, basándonos en este último aspecto, la aromaterapia es una rama herbolaria que usa aceites vegetales concentrados (aceites esenciales) que o bien siendo aplicadas o bien siendo inhaladas proporcionan salud física y mental a nuestro cuerpo.

Los diferentes olores son algo que nos acompañan durante nuestra vida y juegan un muy importante papel en nuestro bienestar o malestar, ya que si recordamos una fragancia fresca o un olor dulce, nos transportará inmediatamente a algo bonito y bueno, sin embargo, por el contrario, si recordamos un olor fuerte a quemado, suciedad o descomposición, la sensación será totalmente desagradable. Pues bien, cada vez que las distintas moléculas olorosas volátiles se introducen por nuestras fosas nasales se convierten en impulsos nerviosos que llegan al bulbo olfatorio. En dicha región del cerebro donde se encuentra el mismo surgen reacciones automáticas e intuitivas, y también complejas por su conexión con la corteza cerebral. De esto se extrae que los olores son susceptibles de producir respuestas cerebrales sensibles.

Desde luego son numerosos los beneficios que nos pueden aportar y por supuesto, no hay límite de edad para ello. Incluso para nuestros pequeños se convierte en algo muy saludable.

La aplicación de dichos aceites esenciales a los bebés mediante unas caricias o un masaje ayuda a tratar diferentes estados y/o patologías, como por ejemplo:

Conciliación del sueño:

mezclando aceite esencial de lavanda y/o mandarina con aceite vegetal de almendras dulces, y aplicando dicho compuesto mediante un masaje por su cuerpo tras el baño antes de dormir.

Fortalecimiento del sistema inmunológico:

Para estimular la producción de linfocitos T debemos mezclar aceite esencial de lavanda y árbol de té, y echarlo en el gel de baño del bebé, a fin de que contribuya a proteger su cuerpo de organismos causantes de enfermedades.

Cólicos:

Los molestos cólicos que sufren los bebés se pueden en gran parte aliviar mezclando una gota de aceite esencial de mandarina y manzanilla alemana.

Inquietud:

Cuando se encuentran inquietos, algo alterado y molestos, nada mejor que utilizar dos gotas de aceite esencial de sándalo o esencia de Ylang Ylang  para contribuir a calmarlo efectivamente.

Para concluir, la aromaterapia como tratamiento contribuye a la salud del bebé a través de los olores y los masajes que recibe utilizando los diferentes aceites esenciales naturales que mencionamos anteriormente.